
En las últimas horas, a partir de un dato fundamental que ofreció la gestión del intendente de Rosario Pablo Javkin, y tras varios operativos concretados por las fuerzas federales antifraude, se comprobó que más de 1.000 millones de pesos que se cobraron por la vía de descuento automático (códigos de descuentos) en diversos organismos públicos, los empresarios Guillermo y Fernando Whpei – Grupo Unión- fueron desviadas a cuentas paralelas. Una mujer muy importante del grupo es la ex diputada nacional Astrid Hummel; precandidata a senadora en segundo lugar de la lista de JXC, que encabezaron José Corral y Roy Lopez Molina.
La nota de Mariano Galindez en Rosario 3 cuenta la historia de una gran estafa : Un grupo económico transfirió sus carteras de créditos a un fideicomiso, pero siguió cobrando compulsivamente los descuentos estatales automáticos de las mutuales y financieras, desviandolas a otra cuenta. En síntesis: los nuevos dueños de los créditos no cobraron nada, y los deudores mandaron el dinero a otra cuenta y no se les considera saldadas las cuotas que pagaron.
Los autores de esta maniobra son los dueños del Grupo Unión y otras firmas de «bien público», y ahora son acusados de haber provocado acciones de lavado de dinero. Las consecuencias pueden ser gravosas desde el punto de vista penal, pero tambén puede provocar una catarata de acciones contra deudores de buena fe, que no podrán acreditar el pago de sus cuotas: la mayoría de ellos empleados públicos y jubilados. Los números iniciales hablan de al menos 20 mil perjudicados.
Los Whpei, se hicieron famosos por muchas acciones «exóticas» desde algunas de las organizaciones. Con una de ellas, la Fundación para la Democracia Internacional,reunieron a cuatro ganadores del Premio Nóbel en Montevideo, con el objetivo de debatir sobre conflictos que afectan a los derechos humanos en el mundo. En aquella oportunidad, Guillermo Pablo Whpei se definió como » un empresario social argentino pionero en su país en la lucha contra la esclavitud contemporánea y la promoción de la cultura de paz». El evento fue celebrado por todo el arco político santafesino y «lavó » la imagen del grupo que ya soportaba investigaciones por defraudaciones que nunca se terminaban de corroborar, como la denuncia de la cooperativa de estibadores portuarios de Puerto San Martín por traspasos millonarios de fondos hacia las mutuales a nombre de Guillermo Whpei.
Guillermo Whpei tiene un vinculo personal y laboral con la diputada nacional que termina su mandato esta semana, Astrid Hummel. De hecho la legisladora fue miembro de los directorios de varias de las empresas del grupo, y a través de algunas de las «Fundaciones» organiza cursos y congresos de formación política.
La dirigente es señalada en todos los ámbitos, como la «compañera» de Guillermo Whpei. Un dato que en este tema, carece de importancia, pero la complica en sus niveles de compromiso con la información de los orígenes del dinero que luego le financiaba las actividades políticas.
En las PASO, José Corral la eligió como su compañera de fórmula para el intento de acceder a una candidatura a senador. Lo propio hizo Rodrigo Lopez, también conocido como Roy López Molina.
Ambos hicieron una campaña cara, sin límites de gastos ni posibilidades de sostenerla de manera personal, salvo que sean millonarios ocultos. Los dos gozaron de carteleras caras, spots publicitarios cuyos Backstages publicaban en redes sociales y fueron dueños de espacios de comunicación a los que sólo se accede de una manera: con mucho dinero.
Todo el corrido político en JxC y en el resto de las fuerzas comentaban: » los banca Whpei. Por eso acordaron la candidatura de Astrid Hummel». Finalmente obtuvieron el cuarto lugar. Y su campaña será recordada como la más cara por voto, de aquellas internas.
Corral y López ¿conocían los orígenes de los fondos que, presuntamente, garantizaron sus publicidades? ¿ Sabían ( debían saberlo) las acusaciones que pesaban ya sobre los hermanos del Grupo Unión?
¿ Podrán explicar cuál es la cantidad de millones (si), millones que recibieron para hacer sus campañas y la de sus candidatos a concejales?
No alcanza con salir a decir que se combate a las mafias. Lo primero, curiosamente en contradicción con la imagen que ilustra esta nota, deben no mantener vínculos con ellas. Mucho menos ser financiados por ellas.
Hay una investigación judicial abierta. Quizás cuando se explique el destino de los 1000 millones que » lavaron» los Whpei, allí encontremos una respuesta.