Rousseff-Maduro-y-Kirchner

Veo por TV como el Parlamento Brasileño está a punto de sacar del gobierno a Dilma. veo a la policia rociando con gases los rostros de los militantes del PT que defienden a la Presidenta. Las redes sociales mezclan las cosas y dicen: «lo mismo que hicieron en Argentina, lo mismo que quieren hacer en Venezuela». Y NO. En Argentina el Kirchnerismo gobernó 12 años, cumplió su mandato, y si se fue, fue por voluntad popular.

En Venezuela, Nicolas Maduro resiste a las mayorias parlamentarias obtenidas hace apenas unos meses, y se resiste a aceptar las reglas de la propia constitución Bolivariana, en un pais que está incendiado por la corrupción y la pobreza que generó la demencial administración de Chavez, y tras su muerte, Maduro.

Dilma puede ser destituida por estar «sospechada» de corrupción, y lo peor es que quienes intentan hacerlo, o son ex socios políticos cómplices de esas «sospechas», u opositores sospechados de delitos aún peores. Se trata de una rapiña brutal del poder, apelando a la ley.

NO SON PROCESOS SIMILARES. NO SON SECUENCIAS DE UNA MISMA HISTORIA. Unirlas como un relato común es engañarse. En Argentina, mal que nos quepa el momento, la democracia impera plenamente. En Venezuela, las mayorías son ignoradas por el gobierno que no acepta las reglas. Y en Brasil estamos ante un golpe institucional. Disfrazado de institucional, pero cometido por sectores que quieren interrumpir un proceso que , con todos sus defectos, sacó de la pobreza a 20 millones de brasileros.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: