Debe ser la pregunta más repetida que me hicieron en los últimos tres meses. Y debe ser la respuesta más complicada de todas o no. Eso depende del interés que tenga el interlocutor sobre los temas que aborda el librejo.

El libro es un libro de ensayos. No es un ensayo, sino un grupo de ensayos. Dos de ellos, los más extensos, son originales e inéditos.

El primero, «La Vera Cruz de Santa Fe», es un repaso por algunos hechos históricos que modificaron el rumbo del poder de la Provincia y la ciudad capital, en los últimos doscientos años. No es un texto técnicamente histórico, sino una mirada recortada por el breve alcance de mis ojos, sobre algunos acontecimientos que llevan un mismo signo. Y que con las diferencias de tiempo, se reducen a un mismo problema: el enfrentamiento del Norte con el Sur de Santa Fe. O si se prefiere, de cómo la Iglesia santafesina y sus principales referentes, fueron centrales en el desarrollo o no, de algunos aspectos que pudieron convertir a Santa Fe.

El segundo, es una mirada sobre el Periodismo. En particular sobre el ejercicio del periodismo en perspectiva, que me atrevo a hacer después de 25 años de ejercerlo, y en el que intento abordar sin prejuicios y sin piedad, los tres principales problemas que, a mi humilde juicio, tenemos los comunicadores actuales: la libertad de expresión, la libertad de empresa y la prensa contra la libertad. Una teoría sobre los nuevos tiempos y los cambios que asoman. Una confesión y una autocrítica.

Los otros dos capítulos , son breves textos nacidos a la luz de las razones o las sensaciones. Hay hechos que conmueven. En mi caso, sólo alcanzo a procesarlos a través de la escritura y desde dos lugares posibles : la emoción o el análisis. Dependiendo del tema, del cruce que ellos tengan con mis condicionamientos, mis ideas, mis prejuicios, mis limites o mi tolerancia, elijo desde donde cocinar el asunto. Corrijo: no lo elijo. Los escribo, y entonces allí se establece la diferencia.

Allí conviven hechos y personajes que me despertaron interés. Y es un desfile de asuntos inconexos, pero reales. Y la huella que dejaron en mi.

¿ De que se trata el libro? De todo eso, y de un poco más.

Saber que está a punto de llegar a las manos de gente que respeto, admiro, quiero o directamente del desconocido que abreva alguna expectativa me incomoda. Decepcionar es un fantasma inevitable.

No mucho más. Me pasé algunos años cavilando sobre si debía o no publicar. Y por fin entendí, que eso no se decide. Sucede. Y como en cada asunto de nuestra vidas, está cruzado por las mismas espadas: las Razones y las Sensaciones.

Un comentario en «¿ De que se trata el libro?»
  1. Aprovecho este espacio para poder consultarte , en relación al programa que hacías en aire de santa fe, y la salida del mismo tan abrupta , silenciosa y sorpresiva , dado que yo era un fiel oyente ,Saludos Rodolfo Serafini 342-6-315065

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: