Dos nuevas «coincidencias» se aportaron en la saga de desprestigio a la Empresa Provincial de la Energía, que se inició hace un par de meses en la provincia de Santa Fe.

La primera, y no demasiado sutil, es la reaparición pública de Antonio Caro, en este caso hablando en nombre de Transener, la empresa mixta con capitales del Estado que produjo el «accidente» que dejó sin luz a toda la ciudad de Rosario en la noche del día en que se habían difundido los datos descontextualizados de los sueldos de los directores de la EPE.

Pues bien. Antonio Caro habla en nombre de Transener, empresa a la que supuestamente ya no está vinculado, y sale a desmentir una eventual intencionalidad en el «accidente», y aunque lo niega rotundamente… termina aceptando que las maniobras que se realizaban en el mantenimiento del transformador se estaban haciendo fuera de los horarios autorizados. O sea. no hay intencionalidad, pero el «accidente» ocurre como consecuencia de un «error humano», fuera del horario de actividad.

Transener es propiedad, en un 50 % del Grupo Pampa Energía. ¿ De quien es Pampa Energía? De Marcelo Mindlin. Intimo amigo de Mauricio Macri y de Luis Caputo. Es accionista mayoritario de Edenor, posee más de 20.000 kilómetros de líneas de provisión de energía al controlar las firmas Transener y Transba y participa en la generación de energía, en tanto dueño de las hidroeléctricas Los Nihuiles y Diamante, y las centrales térmicas Loma de la Lata, Piedrabuena y Güemes.

A través de la compra de la ex IECSA -rebautizada Sociedad Argentina de Construcción y Desarrollo Estratégico (SACDE)- a Ángelo Calcaterra, primo de Mauricio Macri, Mindlin también se hizo con un activo que le abre las puertas del renovado negocio de la energía nuclear. SACDE ya participa de la licitación para la construcción del edificio donde se desarrollarán los reactores CAREM en Lima, provincia de Buenos Aires, y también podría salir a pelear contratos para lo que será el diseño de Atucha III.

Antonio Caro, su vocero en Santa Fe, fue interventor de la EPE en tiempos de Carlos Reutemann. Un hombre ligado al negocio de la energía, que impulsó la sanción de la ley de privatización de la EPE en 1999, y que produjo- con la intención de abaratarla- el mayor vaciamiento que recuerde la empresa desde su creación. Hasta el año pasado, Caro era Gerente de Transener.

Cito textual al periodista Luis Moro, en un texto copiado en internet:

«A principios del año 1998, varias propiedades del Ing. Antonio Caro, máxima autoridad de la EPE en la primera gestión de Carlos Reutemann, fueron atrapadas con conexiones irregulares al tendido eléctrico. Caro se encontraba por aquel entonces dedicado a los negocios inmobiliarios en la ciudad de Rosario, donde estaba terminando de construir varios departamentos. Un hecho que no hubiera tomado trascendencia si un procedimiento de la sección «Inspecciones y Mediciones» de la EPE, no hubiera detectado lo que halló en uno de los edificios de Caro, ubicado en calle La Paz al 1034: el tendido eléctrico se había dispuesto de manera irregular, a través de conexiones directas. Lo que comúnmente se conoce como «colgado». Quien fuera la máxima autoridad de la EPE estaba enganchado del tendido eléctrico, según constató la propia empresa. El hecho fue denunciado penalmente por el entonces diputado Juan Carlos Millet, ante el Juzgado de Instrucción Penal de la 14ª Nominación de Rosario, a cargo del Dr. Adolfo Prunotto Laborde».

Caro no fue condenado porque el juez «se olvidó de algunas pruebas». Hoy, aparece como vocero de un grupo que en expansión, aparece claramente interesado en debilitar la imagen de la EPE.

LOS OTROS INTERESADOS, LOS QUE PUBLICAN LOS SUELDOS

Uno de los datos más llamativos de la «operación EPE» fue la publicación de la lista de sueldos del «excepcional» mes de mayo, en el Diario La Capital de Rosario y bajo la firma, de su Secretario de Redacción.

Desde Rosario se encuentran «administrando» la unidad empresarial del Grupo Vila-Manzano en la ciudad de Santa Fe y según afirman algunos trabajadores, lo hacen en relación directa con el intendente de la ciudad y uno de los principales actores en el «tema EPE», José Corral.

La nota, que lleva el título «Los sueldos de la Energía», instala como verdad que los sueldos regulares de los directores son los que aparecen en la liquidación del mes de mayo, un mes en el que reciben una bonificación anual.

Es posible que esa asignación adicional represente un exceso, de hecho el Presidente de la Empresa ya los había anulado unos días antes de la publicación. Lo que no se puede negar es que esos no son los sueldos regulares de la empresa. Los directivos no reciben 400 mil pesos, como informa el Diario, sino 124 mil. Y sólo en algunos casos. El «malentendido» supuso la instalación masiva del tema en la opinión pública, que se fortaleció – lo apuntamos en la primera nota- con la difusión vía whatshapp de las planillas de mayo, desde los telefonos de funcionarios municipales de Santa Fe y reconocidos militantes del PRO en Rosario.

¿ Cual es el interés del Diario La Capital en mostrar esos números fuera de contexto? Muy sencillo: Es de público conocimiento que los actuales dueños del diario, LT8, y la web DIARIO UNO de Santa Fe, han puesto en venta sus medios en las provincias- ya cerraron la venta de Supercanal a un fondo estadounidense liderado por Cargill, al tiempo que haría lo propio con el Diario Uno de Mendoza-y han decidido mantener sólo sus unidades nacionales: AMERICA TV, Radio LA RED y la reciente adquisión, AMBITO FINANCIERO.

La decisión va acompañada de otra, en que el grupo pondrá todo el esfuerzo en su relativamente nuevo objetivo de inversión: la empresa ANDES ENERGÍA.

Andes Energía, petrolera «madre» del grupo Vila-Manzano asociada con YPF para explorar y explotar pozos en Mendoza, se sumó en 2017 a las compañías que apuestan a sacar partido de los yacimientos de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, Neuquén.

Si bien las experiencias del Grupo en materia energética no fueron exitosas a comienzo de esta década, es notable el interés que vienen poniendo en recuperar posiciones. Así lo demuestra la fusión con la Petrolera EL TREBOL (PETSA) concretada hace exactamente un año.

¿ Existen o no motivos para pensar que pueden tener interés en participar de la distribución de la energía eléctrica?

Descalificar a la EPE es una señal

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: