Ayer se enojaron algunos docentes conmigo, y probablemente tengan motivos. A nadie le gusta que le digan algunas cosas que normalmente no se dicen. Pero que a veces algún atrevido se anima a decir.

Más allá de lamentar el encono, y algunos agravios que desde las redes sociales son fáciles de emitir. Mucho más fácil que firmar una nota o poner la cara y la voz en la opinión, me permito aclararles algunas cosas que circularon, y que no son ciertas.

Más allá de las comparaciones imposibles con otros conflictos anteriores, especialmente porque por primera vez la discusión no aborda la recuperación de lo perdido, sino sobre lo que se proyecta perder, me gustaría hacerles algunas aclaraciones obvias:

  1. Nunca dije que los docentes cobraban MUCHO, dije que cobraban bien respecto a otros docentes del país  y otros sectores de la economía. Y dije que los docentes fueron y son los empleados que mejor recomposición tuvieron en el último años: un 48,3 %. Y dije que al lado de otros sectores, que pueden o no servir como ejemplo- finalmente los dirigentes sindicales siempre hablan de la clase trabajadora y no me parece coherente que se diferencien de otros trabajadores cuando les conviene- obtuvieron un nivel de actualización de los ingresos que es único en todo el país.
  2. Los docentes tienen todo el derecho del mundo a ejercer las medidas de fuerza que quieran. Nadie se los impide, y nadie pide que se los impida. Pero eso no implica que no podemos cuestionarlo. Y repito: empezar con un paro confirmado en los hechos de 72 horas, y haber votado otro de 48 para la próxima semana, me parece un abuso.
  3. Algunos se ofendieron por la vinculación que hice de los dirigentes sindicales con un partido político, en un año electoral. Y con un sector en particular. ¿ acaso miento? ¿ estoy faltando a la verdad? No. Tanto Sonia Alesso como el eterno dirigente de Sadop, Pedro Bayugar, son confesos militantes del peronismo, son abiertos militantes del Kirchnerismo, Bayugar fue reutemanista mucho tiempo, acompañó en silencio las políticas que dictaba desde el Arzobispado Monseñor Storni. ¿Cambió? Puede ser, no lo pongo en dudas, pero antes no le paraba a Storni y a Reutemann, y hoy se despacha con 72 horas, como si nada. Allí lo separo de AMSAFE, claramente. Pero les guste o no,tienen intereses en juego en las próximas elecciones. Es obvio, aunque lo quieran desmentir.
  4. Dije que van a acompañar a un ex ministro de Reutemann. ¿ eso es falso? El pasado se puede disimular, incluso puede avergonzarnos, claro, pero no se puede borrar. Y Omar Perotti fue Ministro de los gobiernos que peor trataron a los docentes en la historia. ¿ Lo digo yo? No. Lo dicen las listas y lo decidió la ex presidenta, bajo un silencio vertical absoluto de los militantes del Kirchnerismo.
  5. Algunos me acusan, con razón, de defender al gobierno provincial. No escondo lo que pienso, me parece un acto de absoluta honestidad. Pero no me preocupa que me lo digan o me lo expresen como si fuera un delito. No defiendo al Socialismo por conveniencias, sino que  defiendo las políticas públicas que se llevaron adelante en algunas áreas , y en especial las que mejoraron la educación pública, y también la calidad de vida de la docencia,  como una prioridad.

Que les dio concursos y ascensos después de casi 30 años que no se hacían.

50 MIL DOCENTES FUERON TITULARIZADOS desde 2011 y no hay un sólo docente en la Provincia, que inicie el ciclo lectivo sin estar titularizado.

Defiendo a una gestión que creó desde 2007 UNA ESCUELA SECUNDARIA CADA 15 DIAS. En Santa Fe se crearon 254 Escuelas secundarias. No quedó un sólo pueblo de la provincia sin que haya una escuela secundaria. Y en ellas, se crearon cargos docentes que no existían.

Quizás no se entienda el dato, si no se lo compara…

En 24 años, desde Vernet a Reutemann y Obeid, se crearon 27 escuelas secundarias. 27. En menos de la mitad de ese tiempo, 254. ¿ hay o no motivos para defender eso en un momento donde la tendencia es contraria?

Se construyeron 750 salas de nivel inicial, para cumplir la obligatoriedad del preescolar. 750 , contra 26 que se habían inaugurado entre 1983 y 2007.

Se crearon 285 escuelas con jornada ampliada. Un dato que no admite comparación con ninguna otra provincia en escala.

Y se fundaron 101 carreras superiores, terciarias. Lo que permite que o en cada pueblo o muy cerca de cada pueblo, exista una alternativa de continuidad de formación y salida laboral calificada  para todos los  habitantes de esta provincia que lo deseen.

Y defiendo una política de educación, que entre otras cosas, lleva adelante el plan VOLVER A ESTUDIAR, que recuperó y recupera  a chicos y adultos que no pudieron seguir estudiando. Y en tres años más de 7000 santafesinos que la habían abandonado, volvieron. Y en el caso de los menores, los fueron a buscar  puerta por puerta

Defiendo a una gestión que convirtió a los docentes santafesinos, en diez años, de ser de los cuatro peores pagados del país, a estar entre los tres mejores.

¿ Se entiende por qué defiendo a esta gestión? Lo sintetizo:  Porque tengo la maldita memoria del espanto.

Porque soy, ya lo dije, hermano, sobrino, primo, hijo y nieto de docentes. Y conozco perfectamente lo que pasaron los docentes en esta provincia durante los 25 años de gestiones peronistas

Y porque  así como se consiguió lo que se consiguió en todos estos años, fácilmente se puede perder.

¿ O ACASO CAMBIEMOS NO EMPEZÒ A HABLAR DEL PRESENTISMO EN BUENOS AIRES?

¿ O ACASO NO QUISIERON Y MANTIENEN EL PLAN EN MARCHA DE CERRAR LAS ESCUELAS NOCTURNAS EN CAPITAL FEDERAL?

¿ O ACASO EN TIERRAS KIRCHNERISTAS, COMO SANTA CRUZ, LOS DOCENTES NO ESTUVIERON CASI SEIS MESES SIN COBRAR SUS SUELDOS?

¿ O ACASO EN SALTA, DONDE GOBIERNA URTUBEY, LA EDUCACIÒN RELIGIOSA NO SIGUE SIENDO PRÁCTICAMENTE OBLIGATORIA?

¿ O ACASO, EL GOBIERNO DE MACRI NO DEMOSTRÓ COMO DE UN PLUMAZO SE PUEDEN BARRER AÑOS DE LOGROS, COMO OCURRE CON LA EDUCACIÒN SUPERIOR, CON LAS PARITARIAS NACIONALES O CON LA CIENCIA Y LA TÈCNICA QUE FUE VACIADA?

Entonces, señoras y señores ds dirigentes sindicales de la docencia… ¿ es un paro de 72 horas una manera de defender eso?¿ valoran todo eso? ¿Lo tienen presente? ¿O son tan soberbios para creer que todos los avances que se dieron fue la exclusiva consecuencia de la lucha? No. También hubo voluntad política. Y aunque no lo vean, todo lo logrado se puede perder.

Yo no pido que ustedes no peleen por mejoras salariales. Ni siquiera pongo en dudas que tengan derecho a parar. Pero es injusto.

Yo no niego que tengan muchas dificultades

Yo no discuto el valor que tiene la docencia, sino todo lo contrario. Lo valoro, y por eso me enoja el paro.

Pero les pido criterio. Les pido sentido común. Les pido al menos un nivel de racionalidad. Y LES PIDO MEMORIA. LA MEMORIA DEL FUEGO, COMO DECIA GALEANO.

No hicieron un paro por 72 horas, cuando murió apuñalada Vanessa en Alto Verde. No lo hicieron. Sólo un día y una marcha. Pero para exigir un aumento que tienen concedido y en medio de la discusión, empiezan con 72 horas  y ya se aseguraron otro de 48, cosa de tener certeza de que las clases no empezarán hasta el 11 de marzo.

Y sinceramente, hay que decirlo también, parar desde la seguridad de los cargos es fácil. Porque parar, con todas las garantías, para cualquiera. Porque tienen estabilidad laboral y no corren un solo riesgo. Tienen el monopolio del paro, y un sistema de consulta que cada año que pasa, muestra niveles altísimos de cuestionamientos, por burocrático y por lento. Y también, por sospechoso de manipulación.

No es lo que nos pasa a todos los demás: Millones de argentinos no podemos parar, porque implica perder lo que se gana cada día.

Parar es fácil , si tenés en frente a un gobierno que no te descuenta los días, que te responde a los reclamos, que te atiende, que siempre está dispuesto al dialogo y que cumplió año tras año, reclamos que llevaban décadas sin cumplir.

Entonces, a ese gobierno es fácil pararle. Muy fácil.

Y sepan algo más, aquellos que me declararon ayer enemigo público:

Si llegara a ocurrir, ojalá que no, que esta provincia volviera a caer en manos de dirigentes neoliberales que conciben a la educación como un gasto, aquellos que creen que la educación pública es una desgracia donde caen los pobres, si llegaran a volver a gobernar los hombres que privatizaron un banco , tranquilamente puede seguir creyendo que la salida de todos nuestros males es privatizar lo que nos queda…

En ese caso, les aseguro, que seré el primero en acompañarlos a las marchas, a multiplicar sus reclamos y a ayudarlos a impedir que volvamos a caer en aquellos tiempos de maestras que se morían de cáncer dando clases porque les descontaban el presentismo.

En ese sentido, reconozcan- y disculpen la inmodestia, yo soy mucho más coherente que todos ustedes. No de los docentes, sino de los dirigentes sindicales. Yo sigo defendiendo lo mismo, y valoro como no valoran ustedes, los inmensos avances que se lograron en estos once años. Y me aterra perderlos.

Yo sigo defendiendo lo mismo de siempre. Y me limito a decirles que ustedes actúan con abuso y con excesos, frente a una realidad que no se puede comparar con ninguna otra. Este gobierno no es el de Macri, y sin embargo lo tratan peor que al gobierno de Macri.

Los quiero ver en el futuro, si el futuro nos provee la desgracia del retroceso en materia educativa.  Y ese día, todos sabremos quién fue honesto, quién fue coherente y quien defendía efectivamente lo que ustedes dicen defender, pero terminan lastimando. Con medias absurdas.

6 comentarios en «Aclaraciones innecesarias para dirigentes docentes»
  1. Coincido con vos en muchas cosas, los docentes somos rehenes de los dirigentes gremiales que manejan el gremio a su antojo como una subsecretaría del partido Kirchnerista/Peronista. Lo digo como docente que no está afiliado a ningún gremio porque soy un descreido de cualquier sindicalista. Voy a creer en los sindicalistas el día que no haya licencia eterna para ellos, si tienen tanta voluntad de ayudar que lo hagan en sus horas libres. No concuerdo en absoluto con este paro de 72hs, pero esto no es nuevo, creo que es una actuación que tienen acordada con el gobierno provincial, ya que todos los años es la misma historia y modalidad de trabajo, ya de antemano se sabe que va a haber paros, descuentos, devoluciones, postergación de aumentos, devolución retroactiva, etc.
    Disciento con vos en que no somos bien pagos, yo como secretario de una escuela, con todas las obligaciones que tiene ese cargo , con años de estudios y con el maximo de antiguedad gano apenas $7000 más que el asistente escolar.
    El dato de las escuelas que se crearon es a medias, ya que no se hicieron edificios ni salieron de la nada, todas las 500 son el desmembramiento de una escuela primaria que ya contaba con 8º y 9º
    Y lo peor de todo es la política educativa. Solo sirve para las encuestas y vanagloriarse números fríos, pero cuando uno está dentro del sistema ve que los alumnos salen de la escuela media sabiendo nada, solo un papel vacío. La calidad educativa es pobrísima, salen alumnos de la escuela primaria totalmente analfabetos (y no exagero, es tristemente cierto) porque tienen que pasar de grado no importa como. Lo mismo pasa en la secundaria, toma esos chicos que no saben leer ni escribir, ni nada de matemáticas y poco hace o puede hacer por mejorarlo. La escuela secundaria media tal cual está diagramada ahora solo es un lugar para que los chicos estén 5 o 6 años encerrados, contenidos, alimentados y nada más.

  2. Me duele que nombre a Vanesa, nuestra maestra asesinada. No tiene que estar en duda el dolor y el reclamo que hacemos por ella. No debe ser una muerte en vano. Por Vanesa debería haber hecho paro todo santa Fe. A Vanesa se la llevo la injusticia de la sociedad, la indiferencia del gobierno ante políticas publicas no aplicadas, o mejor dicho engañosamente sostenidas en circulares, propagandas, y normativas que llegan a los establecimientos educativos donde las/los docentes llevan adelante con la firme convicción que nuestros niños y niñas serán tratados y resguardados. Pero no es asi.
    Y por ultimo, el sentido común y la memoria que Ud.remarca no mantiene un hogar ni paga compromisos asumidos como por ejemplo un alquiler. Es hoy donde el maestro/tra necesita vivir y no sobrevivir hasta fin de mes. Gracias por el espacio

  3. Como docente de mucha antigüedad, coincido en algunas cosas.. «No quisiera volver el tiempo para atrás». Estamos mejor posicionados, avanzando escalones ante la mirada del poder político. También conquistados por la lucha. Pero nunca es suficiente . Si ud pertenece a una familia de docentes lo debe saber. Nunca es injusto el reclamo, al contrario es necesario. Como también debe saber de sobra que si estamos en esta situación en este momento, precisamente a días de iniciar el ciclo lectivo, no es una decisión nuestra, es una decisión Política. Sobran las aclaraciones.

  4. Así como critique el mensaje desde Venezuela(no por incorrecto,sino por parcial)aplaudo todo y cada uno de los conceptos acá vertido.

  5. «Con medias absurdas.» ? Usan medias a cuadros fucsia? Coni; arreglá esa palabrita, jaja. Justo escuché ayer a la tarde esto cuando lo dijiste por radio. COmplicado. QUe los dirigentes se la banquen, que Bayugar y Alessio se manejen y se pongan el sayo correspondiente. Saluti…

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: