Los números de las finanzas santafesinas, no parecen ser el fuerte de la nueva gestión. Ante cada denuncia de «caja vacía», aparecen réplicas inapelables y se producen situaciones bochornosas cómo las vividas por el diario La Capital el pasado domingo: anunció con tono catástrofe que la Provincia estaba en riesgo de perder el suministro eléctrico. A las pocas horas nos enteramos que no sólo no era así, sino que la provincia aparecía en el décimo lugar en el ránking de las provincias más endeudadas con Cammesa, la mayorista energética argentina.

El diario borró la nota de la portada digital a las 18 horas, a causa de los miles de mensajes descalificatorios. En off, los colegas del Decano aclararon que el texto había sido escrito en Casa Gris, y que por eso no llevaba la firma de nadie.

Un día después, la ex Secretaria de Energia de la provincia, Verónica Geese, publicó un documento oficial de la mayorista, dónde queda claro que al 30/11- última factura cancelada por la gestión Lifschitz- directamente no había deuda. Y si necesitaban algún dato más, mostró la documentación que acredita que en la caja de la EPE, estaban los recursos suficientes para pagar la próxima factura.

Quizás sea este el botón de muestra más irrevocable, de las desmesuras, exageraciones y deformaciones que utilizan los funcionarios del gobernador Perotti, para justificar una herencia gravosa y la necesidad de una «emergencia»- ahora denominada «Necesidad»- que le permita avanzar sobre reformas en la administración discrecional de los recursos y las contrataciones públicas.

Tras la fallida táctica de «pasar por encima» a los dueños de la mayoría de los votos en la Cámara de Diputado, y las explícitas amenazas a intendentes, propios y ajenos, sobre la futura distribución de los recursos; el gobernador juntó las cabezas de los gremios, empresarios, y asociaciones intermedias, para que «presionen a los legisladores». Algunos se fueron asombrados por el pedido, otros riéndose por el traslado de una responsabilidad que le cabe a la propia dirigencia política, y finalmente los del «riñón», dispuestos a cumplir al pie de la letra la orden del mandatario.

Hay dos expresiones que preocupan: una es la de los dirigentes de UTA y UOCRA, que vocean una convocatoria de sus afiliados y amigos a la legislatura para presionar a los diputados. Y la otra, la del Secretario General de ATE, Jorge Hoffmann, que desentendido de las dificultades que tendrán todos sus representados en las próximas recomposiciones salariales, optó por criticar a la gestión del Socialismo por «No haber previsto medidas que redujeran el gasto y desaceleraran el ritmo de la obra pública, antes de diciembre de 2019″

Si no se entienden mal las declaraciones del eterno líder sindical de los trabajadores del Estado, lo que le reprocha al gobierno anterior es precisamente haber gastado en actualizar con cláusula gatillo, los salarios de trabajadores. Y agrega una crítica a las políticas de continuidad de la Obra pública, que posibilitó en medio del desastre económico nacional, el mantenimiento de más de 7000 trabajadores de la construcción en Santa Fe.

Llama mucho la atención, la desnuda confesión de Hoffmann: parece subestimar lo que le pase a quienes lo votaron para defenderlos. Ahora, a diferencia de los últimos diez años donde lo macro no era un problema de los gremios sino de los gobiernos, se erige en defensor de los números del gobierno, defiende cifras que no son reales, reclama leyes discrecionales que le abrirán la puerta a decisiones que en el pasado causaron graves consecuencias para la provincia.

Y encima, cuestiona las políticas que generan empleo. Quizás Hoffmann no sepa que en lo que va de la parálisis generada por el gobierno de Omar Perotti, más de 5000 trabajadores perdieron su empleo en el territorio y encima, por el asueto, no pudieron hasta hoy empezar sus reclamos en la sede del Ministerio de Trabajo.

Un comentario en «El papelón de EPE, la presión y el Hoffmann ajustador»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: