La información surgió a través de un comunicado de la «intergremial» y demoró varios días en ser aclarada. El viernes se confirmó que la gremial médica- la organización que nuclea a Clínicas y Sanatorios- factura la totalidad de los servicios que presta a afiliados de Obras sociales, y se queda con un 2% de las ganancias. Se facturan actividades que se prestan en el Hospital. Fuerte reclamo de los trabajadores y preocupación por un intento de que se instale el sistema en todos los efectores públicos de la provincia.

«El concejo de administración no tiene un sistema de facturación adecuado, lo mejor es que lo hagan ellos que tienen un esquema más moderno de recaudación» dice Katia Passarino, representante de la Comunidad del flamante Hospital de Reconquista. La frase suena parecida a la que escuchábamos los santafesinos en las antesalas de las privatizaciones de Aguas y el Banco Provincial de Santa Fe en los 90.

Lo que sobrevuela en sus justificaciones para tercerizar el sistema de recaudación del hospital, para ponerla en manos de las Clínicas y Sanatorios de la región, parece ser el viejo argumento de que «En manos del Estado esto no se hace bien, no es eficiente». Lo escuchamos muchas veces, y luego pagamos las consecuencias.

«Ellos tienen un sistema mejor para cobrarle a las obras sociales. Tienen un modo más efectivo de recaudar las prestaciones que damos. Por eso confiamos en ellos. Van a administrar el 100% de la recaudación y se van a quedar con el 2%» dice sin ponerse colorada la representante de la Comunidad en el Directorio confirmando que han decidido privatizar el sistema de «recaudación» de un hospital público.

La intersindical reconquistense, una rara avis en el panorama del gremialismo santafesino que se ha caracterizado hasta ahora por no cuestionar ninguna decisión que se se tome desde Casa Gris, le puso límites al asunto y lo denunció. Primero con una carta dirigida al director del hospital y luego, confirmando lo denunciado al salir de una reunión con el Director del Hospital, Rubén Correa : » Nos confirmaron que van a transferir la facturación a los privados.Ellos nos dijeron que la Gremial Médica tiene un sistema de facturación que va a ser en beneficio del hospital, ¿nos dan garantías si o no? No”, resaltó el titular de UPCN Reconquista Alejandro Firpo, en La Grieta, un programa que conduce el periodista Leonardo Rolón en FM 94.5 de esa ciudad.

El intendente de Reconquista, Vallejos, durante la campaña electoral con Omar Perotti

Pero Firpo agregó algo más grave: «Yo cuando trabajaba en facturación lo único que le facturábamos de IAPOS a la Gremial Médica era la parte ambulatoria, ahora eso se va a extender a internación”, aportó tras el encuentro. Eso supone que todas las actividades del Hospital van a ser facturadas por el grupo privado de Clinicas y Sanatorios, que paradójicamente, representan la «competencia» del efector público.

Un dato más: el intendente de la ciudad, el Perottista Enrique Vallejos, decidió «capacitar a personal municipal para realizar este trabajo en lugar de capacitar a los empleados provinciales que prestan servicio en el área de facturación del hospital», según expuso el mismo dirigente de UPCN. Vallejos había afirmado hace pocos meses que con su gestión «empieza una nueva historia en Reconquista, donde lo público y lo privado irán de la mano” . Nadie imaginaba que se trataba de privatizar áreas de lo público. Una acción que toda la ciudad, se lo imputa de manera directa, aunque no tenga ninguna relación formal con el Hospital.

EL NEGOCIO DE LA SALUD PÚBLICA, LA CAMPAÑA DE PEROTTI, Y EL «OBSTACULO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN SALUD»

La inversión pública en Salud que desarrollaron las gestiones anteriores, generó un golpe grande a los Grupos privados de la materia, poniendo- como en los países avanzados- la máxima tecnología médica al servicio de los que antes no podian pagarla. Del mismo modo, los Centros de tratamientos ambulatorios, proveyeron tratamientos en materias de salud que antes sólo podian ser tratados en los nosocomios privados.

¿ Tiene sentido que un Hospital Público le transfiera los beneficios del sector a los que precisamente ven en eso una competencia? Es una pregunta razonable, si lo que se buscaba era solamente optimizar el cobro de las prestaciones a las obras sociales.

La decisión del Concejo de Administración del Hospital de Reconquista, supone un antecedente serio que reinstala las dudas que se generaron en torno a los intereses del sector de Clínicas y Sanatorios que financiaron la campaña del gobernador Omar Perotti.

Es público que el rafaelino recibió fondos de Sancor Seguros – una empresa que se quedó con los contratos exclusivos de seguro de vida y accidentes de todos los trabajadores de la salud precarizados- y del grupo TITA, de su ciudad, que tiene – es vox populi- intereses creados en la administración de la Obra Social Pública, IAPOS.

Además, en Santa Fe capital es conocido el interés de un grupo privado de la Salud por quedarse con la explotación del viejo Hospital Iturraspe. Un edificio céntrico que estaba sin actividad. Por eso resultó al menos llamativo que en la declaración de la emergencia por el COVID-19 , el edificio haya sido rehabilitado y puesto bajo la conducción del Dr Ángel Pierini, ex Jefe del Servicio de Cirugía del Hospital, y miembro de un grupo de médicos que se manifestó abiertamente interesado en montar un servicio «mixto» en esas instalaciones, antes de la mudanza del Iturraspe al nuevo hospital.

La salud mueve millones de pesos diarios. En muchos aspectos, es un negocio único y la inversión pública que comenzó Hermes Binner, continuó Bonfatti y concluyó Lifschitz, lo pusieron en dificultades.

De hecho, resultó asombroso y muy simbólico, que cuando se propuso hace pocos dias el nombre del primer ex gobernador socialista para el hospital de Reconquista, un grupo de «vecinos» se haya alzado proponiendo en su lugar el nombre de una mujer que fue miembro de la «Comisión de mujeres» que apoyaba al viejo hospital del norte.

El «Caso Reconquista» parece ser, por ahora, una decisión del Concejo Administrativo del Hospital. Habrá que estar alertas para ver cómo se comportan los otros Concejos de Administración de los hospitales de la provincia y que no se trate del comienzo de un «Modus» para dejar las cuentas de los mismos en manos de los «especialistas»

2 comentarios en «Reconquista: Las clínicas se quedan con el «negocio» del hospital»
  1. Nada nuevo,se reeditan los actos de gobierno de los noventa,de los cómplices,pocos hablan,esto no se hace solo.

  2. Es un efecto público, ni siquiera debió habérsele facturado aquello ambulatorio del IAPOS.

    Todo muy turbio que amerita una investigación judicial. Alguien ha incurrido, seguramente, en un «Incumplimiento de los deberes del funcionario público».

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: