El asesinato del ex concejal y Pastor Evangélico Eduardo Trasante, agravó el clima de violencia e inseguridad que soporta toda la provincia de Santa Fe, pero especialmente Rosario. La ausencia de la policia en las calles se hace cada vez más visible y las declaraciones del Ministro, ya no son graciosas. 110 muertos en 7 meses. Una cifra que no tiene antecedentes. Y entonces habló Alejandra Rodenas.

«Es un hecho muy doloroso. Estamos preocupados, y hemos hecho llegar nuestras condolencias a la familia. Esto es una trama compleja que no se ha iniciado con nuestro gobierno» Dijo la Vicegobernadora, sin recordar que ella fue parte, durante los últimos 20 años de dictar justicia penal en Rosario, y que ahora, desde hace siete meses, es la vicegobernadora de una gestión que no ha conseguido enhebrar una sóla acción que desmantele, desacelere y le quite espacios al crimen. Organizado o no.

Rodenas es aquella mujer que mencionó Lindor Alvarado, en un audio que se rescató del teléfono móvil del criminal le dejó dicho a su abogado, sin muchas vueltas, que “Y hay que ir buscándole, Claudio, desmenuzá, desmenuzá y buscá bien, fino porque si no les sirve a ellos lo arruino igual, le tiro a la Rodenas, que me dé una mano la Rodenas”. Aquel audio se hizo público en el final de la campaña electoral del año pasado. Desde entonces la candidata no habló más, y se guardó hasta el domingo de las elecciones. Ningún medio de impacto provincial levantó la noticia.

Del mismo modo unos meses antes del hallazgo del mensaje, Rodenas fue protagonista junto a su marido y actual Ministro de Cultura de la Provincia, Jorge Llonch, de una incursión por agua, que terminó en la suspensión de un allanamiento en el se buscaba al entonces prófugo Alvarado. Casualidades. La policia de Entre Rios dijo que la entonces diputada nacional se presentó como jueza y dijo ser dueña del lugar. «La Isla», estaba siendo rastrillada porque un datero, le había confirmado a la fiscalía que investigaba, que Alvarado estaba alojado allí. Casualidades, que nunca se explicaron y sobre los que Rodenas no dió ninguna explicación pública.

Hoy vicegobernadora, la rosarina se lamenta por el crimen 109 en su ciudad, y prefiere decir que «fueron los otros», en lugar de asumir una mínima autocrítica y sin ejercer un reclamo a su propio gobierno por el escenario de visible ausencia del Estado en las calles rosarinas.

Hace 7 meses que Rodenas es vicegobernadora ya. Y hace más de 25 años que conoce al dedillo los pasillos del crimen en Rosario. Los nombres, los apellidos y los domicilios de quienes armaron las bandas que hicieron sangrar a la ciudad. Ella, jueza del atentado a Antonio Bonfatti, podría colaborar, mejor que nadie, con un plan de cambio en el esquema de seguridad de toda la provincia. Pero elige, con un cinismo absoluto, decir que «Esto empezó con otro gobierno».

Y esto si, empezó con otros gobiernos. Entre otros, la gestión nacional del Peronisno que ella representa, que abandonó a Rosario y a toda la provincia sin intervenir ni policial ni judicialmente cuando el crimen narco crecía visible en Rosario.

Rodenas no puede hacerse la desentendida. Su spot de campaña lo deja claro: ella dijo que se acababan los tiempos del crimen y el encierro en Rosario. Y claramente, se desentiende de sus promesas, y de sus responsabilidades.

A la vicegobernadora parece estar fallándole la memoria. O le está sobrando el cinismo

Spot de campaña de Alejandra Rodenas en 2019
Un comentario en «Rodenas y la memoria frágil»
  1. Bien Coni con el análisis. Es para el recuerdo ya que todo esto era harto conocido y sin embargo se la votó y contra la soberanía del pueblo nada va. Solo hay que ser «testimonial», dejar testimonio de lo que uno ha dicho. No siempre a uno los quieren escuchar.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: