
La Secretaria General de AMSAFE y CTERA resolvió esta semana con los votos de sus delegados de riñón, la eliminación «provisoria» de la Asamblea General del Gremio, para sustituirla por el órgano de delegados, con votos «proporcionales» de acuerdo a cada Departamento. Los jubilados no participarán de las decisiones
La decisión tomó por sorpresa a los sectores opositores que no solamente quedan limitados por el número de delegados, sino porque se «borran» lisa y llanamente los votos de todos los docentes que votan en minoría en cada una de las seccionales.
Los argumentos escasos de Alesso tienen relación con la «imposibilidad» de realizar asambleas generales por la vía telemática, pero persigue claramente otro objetivo: concentrar las decisiones en pocas manos, de espaldas a las bases, y con el camino libre para no profundizar el proceso de protesta que manifiestan cada vez con más fuerzas los docentes.
El cambio del reglamento, que reemplaza la Asamblea por «Plenarios virtuales provinciales», busca poner a los delegados de cada departamento en miembros de «consulta» de la voluntad de los docentes, siendo su palabra y posición , la única que se escuchará en el plenario.
Alesso busca de esta manera frenar el proceso de protesta, tal como se lo prometió al gobernador Perotti en las últimas horas, y bajo la expres presión de «algunos colegas de gremios» como ATE, que le vienen pidiendo un acuerdo único, para no generar molestias en los otros trabajadores del sector público.
La paritaria central que componen ATE y UPCN, acordó postergar hasta la próxima semana una propuesta concreta del gobierno, que según confesó el propio Jorge Hoffmann tiene que tener el respaldo de «todos los gremios estatales». En esa frase se coló un mensaje directo a los docentes, a quienes al mismo tiempo les estaba anticipando que «se acabaron las consultas de base», y que desde ahora serán sólo Alesso y sus delegados los que resolverán los pasos a seguir.
La nueva «norma» elimina la consulta a los afiliados jubilados, y no regula la manera en la que los «Delegados escolares» consultarán a los trabajadores docentes de cada escuela.
Aunque todavía falta la propuesta, fuentes muy cercanas a la multisecretaria general ya aseguran: «Sonia va a acompañar a ATE y UPCN. Es el acuerdo con Perotti. No molestar a la gestión con acciones de lucha que le empiojen la cancha. El acuerdo está cerca. La propuesta no será la óptima, pero es mejor que los 3000 pesos que nos dieron por Agosto»
Mientras eso pasa, este lunes se realizan reuniones por departamentos, y el martes se concretaría el estreno del «Nuevo organismo decisorio provincial». En él se espera una renovación del plan terminado esta semana – 48 hs de paro durante dos semanas- siempre bajo la supervisión de los gremios estatales, que regularán con esa espada a la vista, la aceptación de la propuesta que preparan Walter Agosto Y Rubén Michling.
Desde las Delegaciones de Rosario y Caseros ya se escucharon reacciones. Armando Vualé, representante de Caseros advirtió que se trata de «un claro cercenamiento a las libertades gremiales de nuestros afiliados», mientras que Gustavo Terés, de Rosario, aseguró que «No vamos a aceptar que Sonia Alesso proceda a cambiar las formas del funcionamiento democrático del gremio»

Es la primera vez en la historia desde el retorno a la democracia, que AMSAFE sufre una modificación de su tradicional mecanismo de consulta a las bases. Lo que por años justificó las medidas de fuerza contra gobiernos no peronistas, ahora se elimina para impedir que ese mismo organismo termine consagrando medidas contra Perotti.
Los docentes santafesinos, recordamos, no han recibido recomposición salarial desde diciembre de 2019. Que cada uno de ellos se hizo cargo de los gastos y las inversiones que representaron el comienzo de las clases «on-line»- gastos de internet, computadoras, datos telefónicos- y que han manifestado una enorme sobrecarga horaria, que incluye horas de capacitaciones innecesarias.
Alesso ya había advertido a los docentes «que no venga a buscar protección al gremio» si alguno de ellos toma la decisión de suspender o limitar las horas de trabajo.
HOFFMAN, MOLINA Y ALESSO. CUANTA SE GUARDAN. NO NOS SENTIMOS REPRESENTADO. ES TIEMPO DE TIEMPO DE CAMBIO