Mientras los trabajadores de la Salud protestaban en la puerta de Casa Gris por la falta de respuestas a los interminables reclamos, se hizo pública una factura del la Mutual de ATE a IAPOS, por más de 26 millones de pesos. Las realidades contrapuestas de dirigentes sindicales extraviados por los negocios, y los trabajadores que reciben menos de 35 mil pesos para cuidar a los enfermos del COVID. La infame historia de un gremio que dejó de defender a sus afiliados, para multiplicar dinero. Del Estado y a costa de los trabajadores.


26.100.160 PESOS

La factura corresponde al mes de octubre, y está emitida el 31 de ese mes. Lleva la firma del Secretario General adjunto del Gremio ATE, Marcelo Delfor, que además es Secretario de la Mutual ATE y del Tesorero del organismo, Mario Sergio Tirelli. Los exuberantes montos de la factura corresponden a tres items: Atención del 0800, Atención médica del 0800, y a la TERCERIZACIÓN que hizo ATE SALUD, de los exámenes de COVID que realizó un Laboratorio rafaelino que concentra la totalidad de los testeos del Centro- Norte de la Provincia de Santa Fe.

Que un laboratorio privado sea «elegido» y de manera «exclusiva» para hacer los testeos, es una acción discrecional e inmoral. Afuera quedaron todos los profesionales de la bioquímica santafesina. Negocios, devolución de «favores en campaña». Un asunto inmoral que fue posible gracias a las condiciones de la ley de Emergencia, que el gobernador sacó bajo extorisón pública antes de que se desatara la pandemia.

Lo curioso es que ATE sea participe del negocio, quedandose con un porcentaje que los santafesinos no conocemos , porque la transacción con el laboratorio es privada. Lo que sí conocemos son las facturas de ATE MUTUAL, una financiera del gremio que durante todo el año 2020, le cobró a los afiliados las cuotas de sus créditos con intereses leoninos. Asegurados por los bonos en negro, que tanto ATE como UPCN cerraron con la condición de que puedan ser afectados para los descuentos.

ATE MUTUAL, sirve de nexo entre un laboratorio- MEGA y la Obra provincial del Estado santafesino: IAPOS. El organismo viene siendo vaciado por la falta de aportes de los trabajadores. La decisión de la gestión de Omar Perotti le mermó severamente los ingresos. Y ahora, junto a ATE, gastan recursos de la Obra Social, sin ninguna necesidad.

¿ Por qué IAPOS no firmó directamente con MEGA? La respuesta es bastante clara: La Obra social trabaja bajo la modalidad de «Cápita», un sistema de pagos por afiliado, que traslada el riesgo a las empresas privadas de salud . ¿ Cómo le devolvemos el favor a la empresa, si en lugar de pagarle, le trasladamos un riesgo de prestaciones que no se pueda pagar? Buscamos un tercero que lo «garantice». Y esa es la función que cumple ATE: con la plata de sus afiliados y de todos los empleados públicos que proporcionalmente correspondan. El grupo de medicina privada que financió la campaña de Perotti, se garantizó el pingue negocio, gracias a otro socio de campaña, Jorge Hoffmann, que le sirve de puente para que se perfeccione la operación.

¿ Con cuánto se queda ATE? No podemos saberlo. Los montos son incomprobables. Según los datos a los que accedimos, durante octubre, «ATE SALUD» – que no es la que factura- realizó : atenciones al 0800 555 6549 opción 2: 43.600 llamados, 2.400 hisopados de los cuales 973 positivos, y el seguimiento de esos positivos por médicos mediante teleasistencia. Por todas esas acciones, pretende cobrar más de 26 millones. Más del doble (12.000.000) de lo que le facturó a IAPOS durante el mes de septiembre.

Hay un dato que agrava todo: los recursos que dejará de percibir IAPOS entre agosto y diciembre por la forma en que se acuerda la política salarial 2020 (no remunerativa) rondan los $650 millones.


Y EN LA PLAZA, MIENTRAS TANTO…

Un grupo de trabajadores de la salud de todos los hospitales y centros públicos se manifestaban, en la escalinata de Casa Gris. Sin demasiada atención de la prensa, casi sin ninguna asistencia gremial.

Mientras Delfor firmaba facturas en su despacho, los enfermeros y enfermeras precarizadas- esas que usaron como botín de guerra durante la campaña- reclaman que los pasen a planta, para tener derechos. Para poder acceder a los mismos derechos que muchos de sus compañeros. Reclamaban por un aumento salarial que los saque de la pobreza. Porque por primera vez desde 2002, los docentes, los enfermeros y los policias santafesinos, están bajo esa línea. Y reclaman que les laven la ropa, porque sólo les reconocen 900 pesos por mes para eso. Y ellos tienen la obligación de lavarse la ropa todos los dias. Y que les paguen los bonos adicionales que les prometieron. Y que les consigan reemplazos, porque cada seis días, desde hace un mes, están muriendose uno de ellos. Por el stress que les genera la sobrecarga de trabajo, la angustia y la desesperación de llegar a casa y no tener dinero para poder mantener a sus familias.

Los empleados públicos, dependiendo de las categorias y las antiguedades recibieron en lo que va de 2020, un «aumento» de menos del 15 %. La inflación ya lleva acumulado casi el doble.

Los gremios públicos, en lugar de defenderlos, los hunden cada día que pasa en un pantano de desesperación.

Pegan cartelitos caros en las paredes, pidiendo que cuidemos a los trabajadores de la salud. Ellos mientras tanto, se enriquecen.

De a decenas de millones.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: