Enero. La humedad es baja y los 43 grados que marca el termómetro, no golpean cómo suelen golpear. Golpean los cortes de luz, claro. Y los anuncios de recortes de beneficios. El gobierno provincial no tiene presupuesto, y no le impide nada. Sin embargo lo utiliza como excusa para eludir sus responsabilidades: Rosario sigue siendo un reguero de sangre. Santa Fe capital no le va en zaga. La piedad con Lagna, la salud de Javkin, el silencio de los gremios, y la amenaza de un febrero muy dificil.

TODOS TUS MUERTOS

Un manto piadoso cubre al Ministro de Seguridad, Jorge Lagna. El escándalo del espionaje de Marcelo Saín, lo dejó en la «Zona de victimas» del ex Ministro. Aún así, la designación de sus colaboradores abrió más interrogantes: ¿Era Jorge Bortolozzi, responsable del desastre de fugas en el Servicio Penitenciario desde diciembre de 2019, el indicado para asumir ese estratégico lugar? La respuesta es NO. Pero nadie lo dice.

Los números criminales aumentan. Rosario y Santa Fe cuentan homicidios por día. La Policia es obligada a ocuparse de opertivos ridículos, como el levantamiento de un número artistico de Reyes Magos en plena peatonal Còrdoba de Rosario, mientras los barrios siguen abandonados y las balas se llevan vidas inocentes. Rosario sangra, no para de sangrar. El calor amortigua nuevas reacciones sociales. La sensación es de liso y llano abandono de la vía pública. La falta de liderazgo de la Jefa Policial y la toma de decisiones que por acertadas- quitarles las armas a los policías que se nieguen a vacunarse- no dejan de ser nuevos componentes de malestar.

Los muertos ya no se le pueden imputar a otros. La gestión de Saín dejó una policia desbaratada, sin recursos técnicos y con un desgaste profundo sobre la imagen del gobernador. No lo revertirá profundizando las diferencias con los uniformados. Menos con un ministro que no termina de mostrar alguna señal de cambio real.

Desde Casa Gris, no parecen tomar nota de la gravedad de la situación. Y los medios, cumplen con su parte: cuentan los crímenes, pero no retornan a la globalidad. El mapa criminal se acentúa.

CALOR ,CORTES Y DEUDAS

Es obvio que el verano incrementa la demanda de electricidad. Hasta diciembre de 2019, la EPE venía invirtiendo para reducir el nivel de cortes. Desde esa fecha, y en coincidencia con la asunción del interventor, Mauricio Caussi, la empresa dejó de pagar sus cuentas a la mayorista de electricidad y pasó de ser la empresa más cumplidora, a la más endeudada en menos de un año. A eso se le agregó, lo que algunos empleados de la propia empresa denominan :»Plan sistemático de desinversión». Casi dos años sin incorporar personal, y sin atender el mantenimiento elemental. Dos años recaudando, sin pagar. Y las consecuencias se empiezan a sentir. No es el calor, solamente. Es el estallido de un sistema que se abandonó. El propio Caussi admitió, sin que se le mueva un músculo que en 2021, ejecutaron apenas un 35 % del presupuesto. ¿Dónde quedó el dinero que no se gastó? Nadie lo sabe, nadie lo dice, nadie lo pregunta. Y aún así, en la reciente audiencia pública, advirtieron sobre un inmediato aumento de tarifas. Demasiado cómodo para tanto estropicio. Con la excepción de algunas pocas voces- el diputado Radical, Fabián Bastía y la ex Secretaria de Energía, Veronica Geese- la «piedad» de prensa y la política parece exagerada. Si los cortes se sistematizan, no habrá cómo contener a los usuarios. Ningún aporte a la «Paz y el Orden»

LA SALUD DE JAVKIN, Y UNA SEÑAL INSTITUCIONAL

En el medio de todo, el intendente de Rosario, Pablo Javkin comunicó que està siendo tratado de un problema prostático. La decisión de hacerlo público, apareció primero como una noticia angustiante, claro. Pero a la vez, demostró dos temas no muy comunes en la vida pública de los dirigentes : La salud de los funcionarios, sobre todo de primera linea, es un asunto de interés público. Y en segundo lugar, que cuanta más transparencia se ofrezca en la información, menores serán los efectos de los murmullos maliciosos y las especulaciones inncesarias.

El video de Javkin no sólo sirvió para eso. También para alertar a todos los hombres mayores de 50, sobre la necesidad de hacerse exámenes preventivos.

BILLETERA SANTA FE, UNA EXTORSIÓN FALLIDA

El gobierno, lejos de leer las dificultades que tiene en la legislatura como un asunto a resolver, prefiere profundizar los aprietes. El presupuesto no fue aprobado en diciembre, por caprichos del propio gobernador. Todos los legisladores, todos, lo reconocen: En un presupuesto de 800 mil millones, Perotti se negó a destinar 10 mil a Comunas y Municipios. Ese capricho del rafaelino, demuestra un aspecto de su propia naturaleza: se empeña en poner energias en los asuntos menores, y no soporta que le impongan límites.

Cuando Diputados decidió pasar a comisión el tratamiento del Presupuesto, en lugar de buscar soluciones, Perotti mandó a sus colaboradores – muy pocos- a twittear sobre «la gravedad de no tener presupuesto aprobado». Un dislate si se entiende que el gobierno tiene decenas de miles de millones guardados en plazos fijos. Màs aún, si se confirma que los presupuestos de 2021, fueron subejecutados de manera inexplicable.

En ese contexto, a Walter Agosto y al propio gobernador se les ocurrió la genialidad de «bajar los beneficios» de Billetera Santa Fe, y en plena pandemia, reducir sus dias de utilización. La reacción en redes fue brutal: los comentarios en diarios, lapidarios. Reducir la «única» política- discutible- pero medianamente reconocida por la gente, para «extorsionar» a los legisladores de la oposición, terminó siendo un balazo en los pies. A la «gente» no le importa si se vota o no el presupuesto. Es un tema muy lejano a sus necesidades cotidianas. El gobierno tuvo que retroceder, demostrando que se trataba de otro capricho.

LOS GREMIOS, ESOS CÓMPLICES

Sin desentonar con sus comportamientos de socios del gobierno provincial, desde su asunción, los tres principales gremios públicos de la provincia, se mantienen en silencio absoluto frente a las amenazas de «suspender las paritarias» si no se aprueba el presupuesto.

Una extorsión que comparten, contra los legisladores. Sin embargo no hay efectos inmediatos sobre la opinión pùblica. Es enero. En febrero, nadie imagina que los trabajadores aprueben esta estrategia. La inflación se está comiendo los salarios y la situación de los trabajadores de la salud y la educación, están en un punto de hervor.

Febrero será diifcil para las conducciones gremiales. Ya no quedan muchas excusas.

LA AUDIENCIA IMPUTATIVA QUE CAMBIARÁ TODO

A pesar de la rara decisión de que el tema desaparezca de los principales titulares de los portales rosarinos y santafesinos, la causa espionaje prevé un estallido indisimulable en los primeros días de febrero: Los fiscales a cargo de la investigación avanzan en la clasificación de las pruebas contra el ex Ministro y todo parece indicar que llamarán a una audiencia imputativa , apenas termine la feria.

Si en esa ocasión, el Ministro queda detenido, el escándalo serà nacional. No habrá pauta que garantice la continuidad del silencio.

En estas páginas ya contamos el cambio de estrategia de Perotti. Lo que no se sabe aún, cual será la reacción del ex ministro frente a una «soltada de manos» de su ex jefe formal.

La causa espionaje es lejos, el peor asunto que afronta el gobierno. Sus derivaciones políticas, pueden ser muy graves.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: