00_bullrich-1

Nadie niega la gravedad de la situación de seguridad en la Provincia de Santa Fe, y de la Capital y Rosario puntualmente. Las estadísticas- oficiales y creíbles- están expuestas, y no se manipulan, ni se modifican de acuerdo a las necesidades del discurso.

Nadie niega que existen dificultades con las fuerzas de seguridad, ni que hay delito organizado, ni que la justicia también colabora en el estado de situación. Nadie esconde la cabeza.

Y más, como en pocas ocasiones en Argentina, el gobierno provincial recibió el mensaje de la movilización y reaccionó frente al reclamo, buscando de manera inmediata trazar un plan de urgencia para dar respuestas. Y de la mejor manera: asumiendo el problema y reclamando colaboración a todos los poderes y a todos los sectores de la sociedad. En la Provincia, y al gobierno Nacional.

Pero hay un dato distintivo: en TODAS las provincias similares  está pasando lo que pasa en la Provincia de Santa Fe, sin embargo a ninguna de ellas le condicionan la llegada de las Fuerzas Federales a cambio de una especie de «intervención» al Ministerio de Seguridad.

En todas las provincias está ocurriendo lo que pasa en Santa Fe. Sin embargo no existe esta sistemática reiteración mediática que apunta, desde los discursos legislativos y en las lineas editoriales , a instalar la idea de la «no salida».

¿ Es la Bonaerense mejor y más efectiva que la Santafesina? ¿ es la Justicia de Buenos Aires más eficiente que la santafesina a la hora de aplicar las libertades condicionales? ¿ hay menos delito en Buenos Aires que en Santa Fe? ¿ a Buenos Aires y a Córdoba, les condicionan la llegada de los Gendarmes?, peor aún: ¿ se conocen estadísticas criminales reales de las otras provincias? ¿ sabemos cuantos muertos hay en Provincia de Buenos Aires, en CABA, o en Córdoba?

A todas esas preguntas  les cabe un NO enfático. Sin embargo, en Santa Fe la conclusión es lapidaria.

Sin caer en la tentación de echarle culpas a otros, bien vale advertirle a los ciudadanos santafesinos de buena fe, que en el último mes se ha desatado una campaña que amplifica la situación. Un discurso único desde la oposición provincial, una reiteración y saturación de temas policiales en algunos medios importantes, donde no se distingue entre un robo y un homicidio, dando la idea de que «no se puede salir a la calle, ya».

Abrevan en la angustia de la gente. Y la «gente» tiene motivos para reclamar. Sin embargo no se advierte esa agitación en otras latitudes.

Mientras Santa Fe «mendiga» 3000 Gendarmes, La Plata- sólo la ciudad de La Plata- tiene 2000 uniformados federales circulando en las diagonales. Mientras a la Provincia le niegan y le condicionan la llegada de la ayuda federal, a algunos intendentes «amigos», les hacen guiños contrarios, contribuyendo a los conflictos internos partidarios, que algunos tienen indisimulable ansiedad por resolver, rápidamente. 

Sin embargo, algunos periodistas y muchos dirigentes, se solazan explicando lo que «hay que hacer» y lo «que no se hizo a tiempo», cómo si tuvieran la receta para resolverlo.

Una asombrosa simplificación de la situación, sin advertir no sólo que esto no es un tema exclusivo de los santafesinos, sino que además, NO EXISTE UN CASO TESTIGO DE RESOLUCIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO EN NINGÚN LUGAR DEL PAIS.

No es la primera vez que se instala un «clima raro» en la Provincia. No es la primera vez que el Gobierno central emite mensajes «intervencionistas»a la gestión del Frente Progresista. Una gestión que ha sufrido la discriminación Kirchnerista en casi todos los aspectos y que hoy, sin disimulos, empieza a ser castigada por la «falta de disciplina» con las coordenadas nacionales.

Mientras el gobernador busca soluciones, y extiende puentes; otros se encargan de derribarlos. Mientras Santa Fe busca una solución, hay actores de la vida política local y nacional que complican las salidas.

Santa Fe, la provincia que más invierte en Educación, que mayores esfuerzos pone en proteger a su industria y a su producción, la que construye hospitales, la que incrementa la obra pública en plena recesión, la que tiene el menor indice de empleados públicos per capita del pais, la que desarrolla planes sociales sin antecedentes, como el plan Abre, la que fabrica medicamentos y gana licitaciones para abastecer a todo el pais, la que se destaca por la ausencia de casos de corrupción, la que no esconde sus problemas debajo de la alfombra, esa Santa Fe, es mediaticamente, sólo sinónimo de violencia.

¿ Es casual? No lo parece. Apunten contra Santa Fe, Apunten contra la gestión del Frente Progresista parece la consigna. Apunten contra el gobernador Lifschitz.

Santa Fe parece ser el objetivo de algunas acciones coordinadas. Demasiadas para ser casuales

 

 

 

 

13 comentarios en «Apunten contra Santa Fe»
  1. Parece que en el resto del planeta todos los países están en el paraíso de la paz y el amor fraternal entre los pueblos y las personas. La violencia, la delincuencia, las búsquedas desesperadas e individualistas de zafar de situaciones sin salida, generadas sistémicamente, son la característica de estos tiempos. Por más que los gobiernos pongan un policía por persona a cuidarnos, los problemas no se pueden solucionar sin resolver las injusticias que están en los fundamentos de las sociedades donde el valor dominante ha pasado a ser el dinero y su obscena exhibición. Cruzarnos acusaciones unos a otros no resolverá eso.

  2. Van para 16 años de gobierno. Los indicadores confiables crecieron exponencialmente . En Córdoba (única situación comparable) ni por asomo la situación es parecida. Dejen de victimizarse y pónganse las pilas. Por lo menos traten de que se les caiga alguna idea

    1. Alejandro: Ayer se hicieron públicas las estadísticas de Córdoba. 453 muertos sólo en Córdoba capital, en los últimos cinco años. Y sólo se cuentan los muertos en la calle, no los que mueren en los hospitales heridos. Esos se computan como de «muerte natural».¿ te parece que no hay coincidencia ni por asomo? ¿ o es que no hay estadísticas diarias? Vos vivis en Cba, y yo tengo familia allá. ¿ Y GBA? En Lanus y la MAtanza matan más gente a diario que en Santa Fe y Rosario, pero no hay números. Por otra parte, comparto que no hubo logros en política de seguridad, y que se cometieron errores. NADA QUE NO HAYA OCURRIDO a lo largo de estos últimos 10 años en todo el pais. El gobierno provincial no esconde la situación, pero al mismo tiempo no recibe el mismo trato que las demás provincias. Yo entiendo que Santa Fe jode en un esquema bífido, y que la lógica de amigo-enemigo puro, necesita de amigos y enemigos puros. Igual, y bien lo sabés, el problema de fondo es la violencia. Y la violencia es pobreza+NArcotrafico+armas, y esos negocios o se blanquean, o terminan montando estados paralelos, como en mexico o Colombia. Yo no creo que se pueda seguir creyendo que hay combate militar al tema, son mucho más fuertes y manejan mucha más plata que cualquier estado. Y se sirven de los soldaditos. Ah, el NARCOTRAFICO EN ROSARIO NO NACIÓ CON EL SOCIALISMO, y lo sabés: Ya aprendi que las culpas no son exclusivas ni excluyentes, pero ustedes hicieron bastante tambien, no?
      Y NO VAN 16 AÑOS, VAN 8, que es la mitad. A lo mejor a ustedes se les hace muy largo. Habian estado 24 años ininterrumpidamente

      1. parece que fuera una guerra ESTADISTICA ,…… que manga de incensibles… por favor 24 años de gestion en ROSARIO, … y siguen discutiendo numeros ??? . la gente NORMAL, como dijo BINER,,, solo pretende salir a la calle y PODER REGRESAR!… encarguence los que se tengan que encargar de PONER GENTE HONESTA Y APTA para el trabajo de las fuerzas especiales o en la calle. … estamos PODRIDOS DE PALABRERIO. ENTRE GESTIONEROS .. SOBRAN LOS CADAVERES

    2. 16 años de que cordobés culoroto?!no nos hacemos la víctimas,lo que pasa es que.ya estamos cansados de que desde el gobierno nacional discriminen mi provincia usedes X le chupan el culo pero santa fe no ,nos arrodillamos somos la segunda provincia más importante y rica,y la cooparticiacion que nos pertenece bien gracias desde el gobierno nacional esto y mas ninguneada

  3. En mis 30 años he visto que el sistema funciona; si sñestas adentro, vas a seguir teniendo delincuencia en todos los sentidos pero podes estar respaldado por los que financian estas operaciones y por la cobertura de la comunicacion, y si eatas afuera, es igual pero los que finanzan, lo hacen pero para formar operaciones en contra con la mafia y siguen encubiertos por los medios de comunicacion como una especie de cuota por publicidad, y constantenmente se renueva deacuerdo a la bandera politica de derecha que este a favor del monopolio. Triste lo que pasa en Santa fe y en el resto del pais en menor escala por el momento

  4. Sólo tiene una definición y es la CORRUPCIÓN ,DEJEMOS DE ENGAÑAR A LA GENTE POR FAVOR ,EL PODER JUDICIAL ES CORRUPTO ,EL POLICIAL APARTE DE SER CORRUPTO ES COMPLICE E INOPERANTE

  5. Convengamos que la policía de santa fe es corrupta en los estratos más altos de jerarquía y en los inferiores. Y que el gobierno socialista no lo puede manejar. Es un gran problema. Pero merecemos desbaratar a los malos policías. Sino así no va.

  6. Primero, comentar a Facebook que no deja compartir por el tamaño de su hoja para hacerlo, no se llega …En lo que respecta a Santa Fe, es endémica las contra que nos hacen y estamos acostumbrados al descrédito al que nos someten, socialista hace 24 años y viviendo en una ciudad que día a día es visitada por la belleza de su río y por la tarea desarrollada por nuestro Gobierno, orgullosa de sus honestos integrantes, con los hospitales en orden, con cultura que no se desarrolla en otros lugares, a pesar de la discriminación constante y notoria de los que gobiernan La Capital desde siempre. No vamos a bajar los brazos. No nos van a vencer.

  7. Estimado Coni, la violencia y la falta de seguridad existe, es algo que es indiscutible. Será que el problema no se soluciona por que el mismo -sus causas- está mal diagnosticado? ¿Será tal vez el verdadero problema lo que el socialismo se niega a admitir? Lo que los sucesivos gobernadores y funcionarios ocultan es que no pueden manejar a su propia policía, que necesitan que intervengan fuerzas federales por que no saben donde están parados ni a quienes digitan al frente del Ministerio de Seguridad y de cada Unidad Regional, al frente de cada comisaría. Después se rasgan las vestiduras por los hechos se inseguridad y salen a «cazar en el zoológico», a cerrar armerías, a perseguir a los Legítimos Usuarios, a comprar mas patrulleros, armas, etc., a pagar mas litros de nafta y repuestos que no se utilizan pero figuran en planilla. Los funcionarios presos por drogas fueron descubiertos por fuerzas federales, y/o delatados por otros compañeros luego de que los vecinos se cansaran de llamar a la ¿policía?. Si el Gobernador, de verdad gobierna, con todos los funcionarios que ha nombrado, con los medios que posee, ¿por que necesita gendarmes?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: