
Pasen y vean: Un gobernador contagiado con Covid-19 que interrumpe su aislamiento y va a Casa de Gobierno a conectarse con un acto público en Venado Tuerto. Disfruten de un funcionario que contrata un Logotipo para el gobierno, gasta 3.200.000 pesos y lo terminan eliminando al mes, por una intimación por «Plagio». Entren y comprueben cómo un gobierno duplica la pauta publicitaria mientras no le otorga paritarias a los enfermeros, los docentes, los médicos y los policías. Entre, y entérense de que en Santa Fe, volvieron los Ejecutores Fiscales, y sin ninguna vergüenza, son los mismos funcionarios públicos. Y algunos detalles más, también sorprendentes. Pasen y vean el paseo inmoral de la gestión de Omar Perotti
UN GOBERNADOR CON COVID, QUE ROMPE EL AISLAMIENTO
Parece un chiste. El mismo hombre que se encarga de advertirnos sobre los peligros de los contactos con personas afectadas por Covid, sale de su casa en un lujosos edificio del Puerto de Santa Fe, y va a la misma Casa Gris para transmitir un mensaje que pudo dar en su misma casa.
Los «prensas» lo desmienten, pero hay testigos. Y encima lo confirma la CASA ROSADA: El móvil satelital para el contacto con el acto que presidía Alberto Fernandez, fue contratado a la empresa rafaelina Kinexo. Los técnicos cuentan: «Habian preparado todo para hacerlo al aire libre en la parte de atrás de Casa Gris, pero Perotti pidió que se haga adentro». Perotti participó de la conferencia y veinte minutos después, emite un Twitt anunciando que estaba contagiado de Covid. ¡Vaya coincidencia!. ¿ Le dieron el resultado justo cuando terminó la transmisión o ya lo tenía? Lo cierto e irrefutable es que el gobernador ya cumplía aislamiento preventivo luego de un viaje a Bariloche con su (ahora) Ministro preferido, Marcelo Saín.
Un ciudadano común que sale a la calle a sabiendas de estar contagiado, debe ser multado. ¿ Qué corresponde cuando el que lo hace es el máximo responsable de toda una comunidad?
La respuesta será la misma de siempre: el silencio y la desmentida por los subsuelos de los whatshapp. «Que pasen los días y todo se olvida».
Mientras eso ocurre, la autoridad del gobernador se resquebraja – un poco más- frente a los miles que tuvieron que mantenerse encerrados sin ningún privilegio.
UN LOGO QUE DURÓ UN MES Y COSTÓ UNA FORTUNA

Hace menos de un mes se anunció el «lanzamiento» del nuevo logotipo de la provincia de Santa Fe por los próximos tres años. Es una costumbre – cuestionable- que cada gestión tenga un dibujito que lo indentifique.
El logo nuevo llamó inmediatamente la atención: el dibujo de la bota provincial con un relieve de huella dactilar, inmediatamente provocó una ligera búsqueda en Google, y si: el logo era copiado del que identifica a la Provincia de Misiones, pero además; se parece al de la Conmebol y a no menos de una decena de empresas privadas.
La «marca» se compró a un precio cercano a los 3 millones de pesos, sin licitación, amparándose en las ventajas de «la emergencia». Y como en todo aquello que sucede sin demasiados ruidos mediáticos, eligieron el «siga, siga» futbolero. Hasta que llegó una intimación a Casa Gris: la provincia de Misiones, a través de los diseñadores, intimó al gobierno a dejar de usar el logo, bajo amenaza de iniciar un jugoso juicio por PLAGIO.
El gobernador se enojó con el Secretario de Comunicación, y en 24 horas las huellas desaparecieron de los papeles y la gráfica oficial.
¿ Quien paga los 3.200.000 pesos que se gastaron en un logo copiado? ¿ De quien era la responsabilidad de chequear que lo que se compraba era lo adecuado?
Lejos de preocuparse, el Secretario de Comunicación, recibió en las mismas horas, un aumento presupuestario para gastar en publicidad: a los 400 millones del mes de agosto, se les suman 250 millones más en diciembre. A eso hay que sumar lo que originariamente estaba establecido en presupuesto, unos 350 millones. En total, el gobierno de Santa Fe, gastará 1000 millones de pesos en pauta.
Un monto que pudo generar un aumento de salarios a los trabajadores escenciales. Pero las prioridades son las prioridades: mejor que la prensa no hable, y que los docentes, los enfermeros y todos los trabajadores de la provincia estén silenciados. En eso, ATE, UPCN Y AMSAFE son socios de la estrategia.
DE LOS DOS LADOS DEL MOSTRADOR Y ENRIQUCIENDOSE

AVALOS, MARTÍN GUILLERMO. Un desconocido abogado , es amigo personal del gobernador Omar Perotti y desde su asunción ocupa el nada despreciable cargo de Director de la ADMINISTRACION PROVINCIAL DE IMPUESTOS. Hasta ahi, todo bien. Nada más que un caso de confianza en un amigo para que se encargue de los impuestos.
El «problema» surge cuando pasados seis meses desde su asunción en el API, cambia su condición frente a la AFIP: los números no le cierran y pasa de Monotributista a responsable incripto. ¿ Pór qué?
La respuesta la empieza a dar una diputada del Socialismo, Lorena Ulieldín, autora de una iniciativa para que se explique y avanza: advierte que el accionar del funcionario choca con las obligaciones establecidas en la Ley de Ética Pública N°13.230 y lo “hacen pasible de sanción o de remoción”.
“Es una situación insólita en la historia reciente del organismo recaudador” dice la legisladora y pone el foco en lo más grave : ¿Avalos , es titular del API, y además cobra honorarios particulares para ejecutar las deudas de los santafesinos?
Toda la documental es contundente: ¿Cómo decirlo más sencillo ?: Desde que fue designado funcionario sus honorarios en la actividad privada aumentaron de tal forma que no pudo seguir como monotributo. Y si, los empleados del API mandan la información que los enoja: Avalos firma como patrocinante privado, las ejecuciones públicas de impuestos. O sea.. cobra su salario y además, hace «changas» con los juicios de la propia API contra santafesinos, quitándole el trabajo a los abogados del propio organismo y a quienes participan como ejecutores privados, desde que empezó la gestión del rafaelino.
¿ Puede durar un minuto más en su cargo? Si. Porque los medios no hablarán del tema. De eso se encarga Altamirano con los 1000 millones de publicidad.
LA ESPOSA DEL MINISTRO AUDITORA DE LA EPE

Pero la semana había empezado con una joyita: El presidente de la EPE, Mauricio Caussi nombró por decreto y bajo la modalidad de contratada, a la abogada Maria Alejandra Bozzo.
La contratación se produce en coincidencia con el «corrimiento» de dos empleados de carrera en la Empresa que oficiaban de auditores internos, con resultados muy positivos. Tanto en la gestión anterior, como en esta.
El nombre sorprendió a todos: Bozzo es la esposa del ministro de Trabajo de la PROVINCIA, Roberto Sukerman.
El tema llega al paroxismo, porque los empleados de la EPE, a través de Luz y Fuerza, impugnan la designación de Bozzo, y el desplazamiento de los anteriores auditores, frente al MINISTERIO DE TRABAJO. O sea, será el marido de la cuestionada o alguno de sus inferiores, el que resolverá la cuestión. El recurso se presenta bajo el sólido argumento de que ambas acciones «violan el convenio colectivo de trabajo».
Cuando publicamos la información, el propio Caussi salió a desmentir- siempre a través de Whatshapp, y nunca a través de los medios de comunicación, que no hablan- que la información era «pescado podrido».
La aparición del expediente 1-2020-986.282 de la propia EPE, tumbó la desmentida y desde entonces, como siempre, sólo hubo silencio. Para eso gastan 1000 millones de pesos en pauta, ¿no?
Todo lo que contamos ocurrió esta semana que termina. En las anteriores se conoció el monumental negociado de ATE con IAPOS y el laboratorio MEGA. Y nadie dijo nada, ni un fiscal de turno se dió por enterado del asunto: ni más ni menos que 10 millones ( o más) de sobreprecios en los hisopados que paga la Obra Social del Estado. No parece importar el asunto, o sí. Pero para eso, gastan 1000 millones de pesos en pauta publicitaria.
Unos días antes de ese escándalos, hicimos públicas las designaciones por contrato de asesores en en Tunel Subfluvial. El dato más grave surgió después: ante la ventilación de los nombres, la Directora del Túnel prefirió «subsanar» el asunto, duplicando resoluciones, en una clara acción delictiva bajo las nuevas figuras de los delitos informáticos. Sólo el Diario El Litoral hizo una breve mención. El resto de los medios se callaron.
Una fiscal fue anoticiada, pero no pareció importarle que una funcionaria pública haya cometido en delito en cumplimiento de sus funciones. Para eso, Marcelo Saín sigue ocupando su lugar bajo licencia en el Ministerio Público. Para que los fiscales avancen sólo en las causas que le interesan, y nada más.
El gobernador Perotti, sus ministros, sus funcionarios de primera y segunda linea, parecen disfrutar de un momento «vivere», y no se detienen ante ninguna observación de formas y leyes.
El gobernador desoye al Tribunal de Cuentas y avanza con la ley de Juegos On line. Un negocio multimillonario. Pero el mismo tribunal le resulta sagrado a su Ministra de Educación, a la hora de dejar sin titularizaciones a cientos de docentes y profesionales.
El gobernador avanza- y esperamos que no lo consiga- con un pedido de endeudamiento por 100 millones de dólares en la legislatura, para concretar un plan de conectividad que – contando con la capacidad instalada de la provincia- cuesta al menos cuatro veces menos que esa suma.
Del COVID a la EPE, de la API al Ministerio de Salud. De ATE a los funcionarios que gastaron en un logo que sólo se usó 20 dias, todo, absolutamente todo lo que hace la gestión está sospechado de turbio, de ilegal, de de incompatible o de discrecional.
El gobierno de Perotti, pasen y vean, un auténtico paseo inmoral.